Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

OIER PEÑAGARICANO Autor del cartel de la Aste Nagusia “Tengo mis truquillos para manejar la plastilina, pero no pienso desvelarlos”

Cañonazo festero iba a representar la imagen de la Aste Nagusia de 2020, pero sabemos de sobra lo que pasó. Con las fiestas suspendidas a causa de la pandemia, el cartel realizado por el ilustrador Cristóbal Aguiló se quedó en stand by, a la espera de tiempos mejores. Y ahora, por fin, le ha llegado el momento de ver la luz. Ocho monigotes de plastilina, sello que caracteriza a este dibujante, representan a los protagonistas de las fiestas donostiarras, sobresaliendo del tradicional cañón que da inicio a las fiestas; gigante, cabezudo, txistulari, aizkolari, tamborrero, cantante, pirata y una niña señalando el cielo (se intuye que viendo los fuegos) con un helado en las manos y el pañuelo azul al cuello. El autor de la obra nos atiende por teléfono hablando a través del altavoz, y es que, a punto de entregar un nuevo trabajo, necesita tener las manos libres para dibujar. Aprovecha la conversación para puntualizar que no es valenciano, aunque Internet diga lo contrario. De madre valenciana (ella sí) y padre mallorquín, Aguiló nació en Londres, donde vivió hasta los 7 años. Desde entonces, ha residido en multitud de ciudades españolas (Ibiza, Palma de Mallorca, Valencia, Tarragona, etc.), estando afincado en estos momentos en Cartagena.